EL MUNDO DEL BAMBÚ, ESTE MATERIAL 100% NATURAL
Utilizar bambú en lugar de madera es un acto responsible. Con BambooTouch®, luchas contra la deforestación y por la preservación del planeta.
«Podemos vivir sin carne, pero no podemos vivir sin bambú», decía Su Dongpo, pintor y poeta chino de la dinastía Song.
El 50% de los bosques y arboledas de nuestro planeta han desaparecido en los últimos 100 años, y ello debido a la devastadora tala de árboles. A pesar de la introducción de controles en algunos países, la superficie forestal sigue desapareciendo a un ritmo de 50.000 km2 al año, es decir, más que la superficie de Bélgica. La deforestación es responsable del 20% de las emisiones de CO2.
El bambú es una hierba leñosa que fija un 30% más de CO2 que un árbol de hoja caduca, lo que equivale a 12 toneladas de CO2/año/habitante. Por tanto, el cultivo del bambú contribuye significativamente a reducir el efecto invernadero.
El bambú gigante, también conocido como moso (‘Phyllostachys Pubescens’) es un recurso natural inagotable. Es la única alternativa de crecimiento rápido contra la deforestación mundial. Este material naturalmente ecológico, de crecimiento ultrarrápido, no necesita replantarse y se endurece más rápido que la mayoría de las demás especies de madera.

El bambú puede crecer de 30 a 50 cm al día y, una vez maduro, alcanzar una altura de 15 a 30 metros, con un diámetro que puede llegar a los 35 cm.
Tras 5 ó 6 años, el bambú gigante moso está maduro, frente a los 50 ó 70 años del roble.
Gracias a sus extraordinarias propiedades físicas, el bambú gigante supera a la madera y al acero estructural en muchos aspectos: dureza, durabilidad, estabilidad y elasticidad. Se utiliza desde hace miles de años en Asia, donde se le conoce como «hierba de acero».

El bambú y
los pandas<
El bambú se asocia de forma natural con los pandas, cuyo único alimento es el bambú. Sin embargo, la recolección del bambú moso «Phyllostachys Pubescens» no amenaza la existencia de esta especie protegida, ya que se alimentan de otras especies de bambú inferiores que les resultan más accesibles. Además, los pandas se encuentran geográficamente lejos de las regiones donde se cultiva y explota el bambú gigante.
Todo lo que quiera realizar con madera también puede hacerlo con bambú!
¿Desea saber más sobre el bambú?
- En China, algunos puentes colgantes de bambú, de un solo tramo, tienen más de 40 m de longitud.
- El bambú es la única planta sobreviviente en el epicentro de la explosión atómica de Hiroshima
- El filamento incandescente de la primera bombilla creada por Edison era de bambú.
- Se confecciona ropa y tejidos de bambú: camisetas, polos, chalecos, toallas de baño.
- La primera aguja del tocadiscos de Alexander Graham Bell fue de bambú.
- El bambú en pequeños trozos sirve como alimento para animales y peces.
- Hay tazones decorados de bambú que tienen más de 1500 años.
- La resistencia mecánica del bambú es, en algunos aspectos, mayor que la del acero.
- Algunas variedades de bambú pueden alcanzar en 2 meses, 24 m de altura y 60 cm de diámetro.
- Algunas especies de bambú crecen 1 metro en 24 horas.
- El bambú es la base de muchos productos alimenticios asiáticos.
- Se produce vino, cerveza y brandy a partir del bambú.
- El bambú se utiliza como remedio contra los trastornos circulatorios, el asma, las enfermedades renales y la gastritis.
- El bambú sirve para hacer filtros de desalinización y veneno para puntas de flecha.
- Las cañas de bambú se utilizan en los andamios para edificios.
- Las raíces de bambú pueden alcanzar más de 200 km por hectárea.
- 5.2 millones de pares de palillos de bambú se usan diariamente para comer.
- La destrucción de la selva tropical no tiene nada que ver con el bambú.
- En Vietnam, el bambú se usa para hacer pasta de dientes.
- El bambú es la materia prima de muchos instrumentos musicales en Asia.
- Se ha logrado convertir el bambú en combustible para motores.
- En Australia, se fabrican tablas de surfs con bambú cubierto con una capa de resinas epoxi.
- Hoy en día, se hacen bicicletas y esquí de bambú.